EXPERIENCIAS
11. SIDRA EN TIERRA DE VINOS
LIMÉS

DÍA Y FECHA
8 de mayo (11h a 13h)
TEMÁTICA
Descubrir la sidra asturiana, las diferentes variedades de manzana y las labores y costumbres que existen entorno a ella.
TIPO DE ACTIVIDAD
Recorrer la pumarada “la Veiciecha” para ver la floración del manzano y conocer las etapas y labores del año. Visitar la pequeña bodega-l.lagar y degustar las diferentes sidras asturianas.
Descripción
Rodeados de viñas de la Denominación de Origen Protegida Vino de Cangas, la casa de Adela y Ángel siempre ha estado vinculada con el vino. En 2012 su pasión por la tierra y el cultivo les llevo a probar con otra de las tradiciones más arraigas en Asturias, la producción de sidra.
Así es como surge la pumarada “la Veiciecha”, cuyas manzanas viajan a uno de los l.lagares más conocidos de Asturias, L.lagar Herminio, pero siempre guardan una pequeña producción porque en noviembre su pequeña bodega se reconvierte en l.lagar para elaborar su propia sidra.
Natural,, escanciada, todas tienen sus matices y esta experiencia te ayudará a reconocerlos.
PÚBLICO
Personas adultas interesadas en el mundo de la sidra.
ACCESIBILIDAD
Media. Las personas con movilidad reducida o en silla de ruedas necesitarán asistencia, porque el recorrido puede presentar pendientes y cuestas de cierta importancia.
Nº MÁX. PARTICIPANTES
LOGÍSTICA Y RECOMENDACIONES
Para poder caminar por la pumarada se recomienda calzado cómodo y ropa adecuada según el clima.

Punto de encuentro
PROGRAMA
11.00h. Punto de encuentro en Apartamentos Ardaliz. (Limés)
11.05h. Paseo por la pumarada “la Veiciecha” para conocer la floración del manzano, las diferentes variedades y las labores de labranza en función de la época del año. (100 metros).
12.00h. Visita a la bodega – L.lagar para descubrir la similitud y aprovechamiento de útiles entre la producción de vino y sidra.
12.20h. Degustación de las diferentes clases de sidra asturianas.
13.00h. Fin de la actividad