EXPERIENCIAS
27. EL CHORIZO, COMO EL CASERO NINGUNO
SAN ANTOLÍN, IBIAS

DÍA Y FECHA
28 de mayo (10h a 12h)
TEMÁTICA
Taller de elaboración de chorizos asturianos.
TIPO DE ACTIVIDAD
Introducción al samartín tradicional, visita a la sala de despiece y taller de elaboración de chorizos guiado por Isabel, experta mundunguera, que te dará la receta para elaborar el particular chorizo asturiano.
Descripción
Nos metemos de lleno en la matanza, durante siglos la actividad más importante del año en los pueblos. De ella dependía la mayor parte de la alimentación de la familia y solían comenzar el 11 de noviembre (San Martín) de ahí que se conozca como “el samartín”. Esta actividad supone la transmisión de saberes y productos que integran nuestro patrimonio gastronómico y es uno de los últimos reductos donde pervive el trabajo colaborativo de los pueblos y las familias de la Asturias rural.
Conocerás el organizado protocolo del samartín: antes (espacios y útiles necesarios) durante (tareas, tiempos y personas que las desarrollan) y después (curación y almacenaje).
Visitarás una la sala de despiece para ver cómo ha evolucionado esta actividad, su mecanización y modernización de tareas.
Y nos ponemos manos a la obra enfundados con bata, guantes y gorro en un taller de elaboración de chorizos. Proporciones de carne, picado, receta del adobo y solo queda amasar y embutir.
El curado y conservación lo verás en la tradicional vivienda ibiense, la palloza.
PÚBLICO
Para todas las personas que quieran conocer la vinculación entre la zona rural y la elaboración de miel en el suroccidente de Asturias
Nº MÁX. PARTICIPANTES
COMENTARIOS
COSTE E INSCRIPCIÓN

Punto de encuentro
PROGRAMA
10.00h. Punto de encuentro Pensión-Restaurante Eiroa (San Antolín – Ibias)
10.05h. Introducción del samartín tradicional. Restaurante Eiroa (San Antolín – Ibias).
10:30h. Visita la sala de despiece. Matadero Ibias (San Antolín – Ibias)
11.00 – 11.30h. Taller de elaboración de chorizos. Matadero Ibias (San Antolín – Ibias)
11:30 – 12.00h. Visita a la Palloza para conocer la curación y conservación en las viviendas tradicionales.